Información sobre La Justicia

Datos de contacto y toda la información sobre la web de Justicia para publicidad, colaborar o enviar cualquier artículo de interés público.
12/9/2025 - Esta web es un espacio libre dedicado a la Justicia en España y todos los aspectos relacionados con temas judiciales.
Se permite la reproducción de los contenidos de esta Web de La Justicia siempre que se cite al autor y la procedencia.
JVS
Cno. de Moncada 59 - 46025 - Valencia
Correo: informacion


Protección de datos: Esta web no guarda ni almacena datos personales de los que visitan la web, ni se envía publicidad ni spam de ningún tipo. Esta Web de divulgación comercial sobre la Justicia en España se financia únicamente de la publicidad.
Si deseas enviarnos algún artículo sobre temas judiciales, lo publicaremos y daremos cobertura. Si deseas anunciarte en nuestra web puedes contactar con nosotros para ofrecerte un plan personalizado.
Sobre los anuncios y la publicidad de Google: Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando los usuarios visitan nuestro sitio web. Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de las visitas a este y a otros sitios web (sin incluir nombre, dirección, dirección de correo electrónico o números de teléfonos) para ofrecer a los usuarios anuncios sobre productos y servicios que les resulten de interés.
Recomendamos:
Los jueces y la justicia -- Algún día se destapará toda la verdad sobre la casta judicial, y no es que piense que no hay jueces justos que imparten justicia con responsabilidad, los hay pero no lo suficientes, muchos jueces llegan a los juicios sin tan siquiera haberse leído todos los papeleos del juicio y por lo tanto imparten justicia sesgada, a veces aciertan y en muchos casos dictan injusticias. Acudir a un juicio es como la lotería, de hecho una frase típica que a menudo mencionan los abogados es: lo tenemos difícil, te ha tocado el juez “X”.
1109 – El Estado, que presume de ser garante de los derechos de los ciudadanos, es el primero que los vulnera al permitir que una persona espere años por una sentencia.
♦ Quizá te interese ver ►
La justicia tardía no es justicia. Y lo más grave es que esta lentitud crónica se ha normalizado en España hasta el punto de que la sociedad la acepta resignada, como si fuera inevitable. Pero no lo es: los retrasos se deben a una mezcla de burocracia ineficiente, falta de medios, intereses políticos y una falta absoluta de voluntad para poner a la justicia a la altura de una democracia avanzada.
Y aquí llegamos a otro punto polémico: la responsabilidad del Estado y de los jueces. Porque la justicia no es un ente abstracto; tiene nombres y apellidos, tiene responsables concretos. Si un médico comete una negligencia, se enfrenta a sanciones. Si un profesor incumple sus deberes, hay consecuencias. ¿Y los jueces? ¿Y el aparato judicial? Cuando un caso se alarga innecesariamente, cuando se pierden expedientes, cuando se retrasan notificaciones o se eternizan trámites, ¿quién responde? La realidad es que nadie. Y eso alimenta la impunidad dentro del propio sistema.